XXVII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN
ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA
50 Años de Geografía en Canarias
< VolverEn el Boletín Oficial de Estado número 307 del 25 de diciembre de 1967, en la página 17799, aparece publicada la Orden de 27 de noviembre de 1967 del Ministerio de Educación y Ciencia, por las que se crean los departamentos de Historia Moderna y Contemporánea y de Geografía en la antigua Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, creada a su vez por Decreto de 7 de julio de 1944 del Ministerio de Educación Nacional (Boletín Oficial de 4 de agosto de 1944). El primer profesor de Geografía de esta vetusta facultad fue Leoncio Afonso Pérez, catedrático de enseñanza media desde 1942; y fue también el único profesor de esta disciplina en la Universidad de La Laguna hasta la creación del mencionado Departamento de Geografía, en 1967, fecha en la que tomó posesión Francisco Quirós Linares como primer catedrático de Geografía del mismo, después de haber aprobado la correspondiente oposición a dicha plaza. La plantilla de profesores de Geografía se amplía en los años posteriores con la inclusión de otro docente de enseñanza media, Vicente Cámara Urraca, que comparte tarea en ambos tipos de centros académicos. El profesor Quirós Linares cesa en su actividad docente en la Universidad de La Laguna a finales de 1970, para trasladarse a la Universidad de Oviedo, donde desempeñó su actividad académica hasta su jubilación, muchos años después, en el histórico centro universitario de la capital del principado. En el curso de 1972-1973 tomaron posesión en el Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna otros dos nuevos profesores, que han tenido una gran repercusión en el devenir del mismo, tanto por la formación de sus futuros profesores, como por las líneas de investigación que iniciaron: fueron los profesores Antonio Gil Olcina, como catedrático de Geografía General y de España, y Eugenio L. Burriel de Orueta, como catedrático de Geografía Humana. En 1975 se integra en el departamento Alfredo Morales Gil, como profesor adjunto de Geografía, y en 1978 lo hace Eduardo Martínez de Pisón, como catedrático de Geografía Física, y se mantiene en el mismo hasta el curso de 1981-1982, en el que se traslada a la Universidad Autónoma de Madrid. A todos estos profesores emblemáticos por su dedicación docente y la apertura de líneas de investigación nuevas que han llegado hasta el presente, queremos homenajear por su aportación generosa al conocimiento de Canarias y a la formación de varias generaciones de geógrafos, con motivo de los 50 y tantos años de la creación del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, ahora unido a nuestros colegas los historiadores, en el Departamento de Geografía e Historia.