Líneas Temáticas | |
---|---|
1. Naturaleza, transformación territorial y paisaje(ODS: 7, 13, 14, 15)En las últimas décadas se está produciendo una alteración en el funcionamiento del complejo sistema energético de la Tierra, en el que la intervención antrópica desempeña un papel cada vez más relevante, provocando en ocasiones grandes catástrofes difíciles de prever. Como consecuencia de ello, han aumentado los riesgos para las poblaciones y se hace necesaria una nueva forma de relación entre la naturaleza y los seres humanos, que sea más sostenible a escala global y permita una mejor conservación, ordenación y gestión del territorio y del paisaje. |
1.1 Actividad humana e impacto ambiental1.2 Cambio global y emergencia climática1.3 Recursos, riesgos y estrategias de adaptación y recuperación1.4 Medio natural, biodiversidad y paisaje |
2. Territorio, desigualdad y enfermedades(ODS: 1, 2, 3, 5, 10)La reducción de las desigualdades económicas, sociales y de género existentes entre los diferentes países del mundo e incluso en el seno de estos supone un desafío indudable para las sociedades actuales. La asunción de tal reto es esencial para impulsar el desarrollo de los territorios menos favorecidos, con fórmulas solidarias de comercio justo, y para disminuir la pobreza extrema, el hambre, la migración irregular, la difusión de enfermedades y pandemias como la Covid-19 y la degradación ambiental, tal y como proponen las Naciones Unidas mediante la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
2.1 Movilidad, sistemas de transporte, globalización y difusión de enfermedades2.2 El impacto de la Covid-192.3 Desigualdad, pobreza, vulnerabilidad social y género2.4 Ayuda al desarrollo y cooperación internacional2.5 Cambio demográfico y migraciones |
3. Desarrollo territorial, sostenibilidad y calidad de vida(ODS: 4, 6, 11, 12, 17)La sostenibilidad social, económica y medioambiental y la gobernanza constituyen en la actualidad uno de los pilares del desarrollo territorial. Al ser un recurso ligado a los saberes tradicionales, a las capacidades locales, a la innovación, competencia técnica y organizativa de los agentes locales, juega un papel fundamental en la articulación entre actores económicos, las instituciones y los mercados. Su papel es, por tanto, clave en el fomento de la toma de decisiones más participativas, en la búsqueda de una mayor equidad social y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del territorio. Además, el enfoque actual de desarrollo territorial propone establecer sinergias entre territorios rurales y urbanos para construir una realidad más sostenible. |
3.1 Estrategias de desarrollo, participación social, ordenación territorial y gobernanza3.2 Territorios rurales y sistemas productivos locales3.3 Ciudades, movilidad urbana y servicios3.4 Turismo y patrimonio |
4. Innovación e inteligencia territorial(ODS: 8, 9, 16)El uso de las TIC en la vida diaria de las personas y las organizaciones está posibilitando el registro de volúmenes ingentes de datos sobre la actividad humana, que dejan su huella digital en forma de datos masivos o big data. La utilización de esta inmensa fuente de información tiene un gran potencial para la investigación geográfica, pues posibilita el estudio de los modelos de comportamiento espaciales de los seres humanos, que son inaccesibles a las fuentes convencionales. Esto supone una oportunidad de innovación temática y metodológica para la Geografía y una herramienta para conocer mejor la situación de la población y poder tomar con ello decisiones más fundamentadas en las instituciones y en las empresas. |
4.1 Nuevas fuentes de información, big data y entornos cloud4.2 Innovaciones técnicas para el estudio, la enseñanza, la planificación y la gestión del territorio4.3 Inteligencia territorial, innovación social y desarrollo económico4.4 Sociedad de la información, globalización, geopolítica y ciberespacio |